Depresión: el dolor del alma de los que se perdieron

Autores/as

  • Maria Zelia de Alvarenga International Association for Analytical Psychology

Palabras clave:

depresión, dolor del alma, alma como exigencia de traicionar lo establecido, de perderse, mito de Orfeo, logos espiritualizado y Sabiduría Profunda, las cuatro preguntas kantianas

Resumen

La depresión, en sentido simbólico, es la mejor expresión del dolor del alma que ha perdido su propia naturaleza. La depresión como estado de encarcelamiento. Los seres vivos siempre están pasando por transformaciones físicas, psíquicas, socioculturales y noéticas. Cuando las transformaciones no encuentran espacio para expresarse, surge el sufrimiento. La solución sería romper y cuando no lo consigues, surge la depresión. La búsqueda de la posibilidad de rehacer la conexión con el otro puede hacerse a través de un proceso vía logos espiritualizados. Se utiliza el mito de Orfeo para explicar la pérdida del coniunctio con el ánima y la segunda búsqueda de uno mismo por el camino de la Sabiduría Profunda. Esta búsqueda también puede traducirse por las preguntas kantianas: ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el significado de mi vida? ¿Cuál es mi responsabilidad con todo lo que me rodea? La conclusión del texto define la condición de comprensión de que el perderse a sí mismo, base de la depresión, encuentra respuestas, en un segundo momento de la vida, a través del conocimiento, a través del logos espiritualizado y transmitido por la Sabiduría Profunda.

Biografía del autor/a

Maria Zelia de Alvarenga, International Association for Analytical Psychology

Médica (FMUSP-1966), psiquiatra (AMB), analista junguiana - SBPA (Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica) e afiliada à IAAP (International Association for Analytical Psychology). Livros publicados: Mitologia Simbólica (em colaboração); O Graal: Arthur e seus Cavaleiros (em português e inglês – editora Karnac); Édipo, um herói sem proteção divina; Ulisses o herói da astucia (em colaboração com Sylvia Baptista); Por que os deuses castigam? (todos pela Casa do Psicólogo); Os deuses castigam? Anima/Animus de todos os tempos (em colaboração).

Citas

ALVARENGA, M. Z. et al. Mitologia simbólica: estruturas de psique e regências míticas. Itatiba: Casa do Psicólogo, 2007.

BONDER, N. A alma imoral: traição e tradição através dos tempos. Rio de Janeiro: Rocco, 1998.

JUNG, C. G. Símbolos de transformação. Petropolis: Vozes, 1988.

MORENO, D. H.; DIAS, R. S.; MORENO, R. A. Transtornos do humor. In: LOUZÃ NETO, M.R.; ELKIS, H. Psiquiatria básica. Porto Alegre: Artmed, 1995.

PESSOA, F. Obra poética. Rio de Janeiro: Nova Aguilar, 1983.

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Alvarenga, M. Z. de. (2022). Depresión: el dolor del alma de los que se perdieron. Junguiana, 40(2), 185–194. Recuperado a partir de https://junguiana.sbpa.org.br/revista/article/view/224

Número

Sección

Artículos