Abordaje del paciente terminal: aspectos psicodinámicos - “La muerte como símbolo de transformación”

Autores/as

  • Nairo de Souza Vargas Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica

Palabras clave:

Muerte – aspectos psicológicos, Enfermos terminales, Individuación, Símbolo de la muerte, Patología de la cultura occidental

Resumen

El autor discute la importancia de rescatar la muerte como algo natural, sacándola del entredicho en que se encuentra. Intenta mostrar cuánto este aspecto crea distorsiones para la vida, determinando una serie de perturbaciones en la conducta médica, especialmente en el abordaje del paciente terminal. Defiende la idea de que es una enfermedad de nuestra cultura occidental y la situación que lleva a esta represión es la negación de la muerte. Dentro de los referentes teóricos de la Psicología Analítica de Jung, el autor propone conductas para tratar de rescatar la experiencia simbólica de la muerte, restituyendo la polaridad dialéctica Vida-Muerte. Defiende la proposición de que la vida sólo puede tener pleno sentido si no negamos la muerte. Propone que, como en el parto, el progreso de la Medicina debe armonizar respecto a los límites de la Vida y de la personalidad del paciente, que muchas veces son irrespetados. Se habla de la muerte como símbolo fundamental dentro del proceso de individuación.

Biografía del autor/a

Nairo de Souza Vargas, Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica

Médico psiquiatra e analista, membro fundador da Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica.

Citas

ARIÉS, P. Histórias da morte no ocidente. Rio de Janeiro: F. Alves, 1977.

BEVOUAIR, S. Todos os homens são mortais. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1985.

BYINTON, C. A. B. O Desenvolvimento simbólico da personalidade: os quatro ciclos arquetípicos. Junguiana, São Paulo, n. 1, p. 8-63, 1983.

____ . Aspectos arquetípicos do suicídio. Boletim de Psiquiatria, v. 12 p. 1-32, 1977.

ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. vol. 5. 15. ed. Chicago, 1980.

GRAVES, R. The Greek myths. Middleses: Pequim, 1979.

JUNG. C. G. The structure and dynamics of the psyche. Princeton: Princeton University, 1975 (Collected Works, Vol. 8, pg 814).

____ . O eu e o inconsciente. Petrópolis: Vozes, 1978.

____ . The structure and dynamics of the psyque. Princeton: Princeton University, 1975 (In Collected Works, Vol 8).

____ . Memórias, sonhos e reflexões. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1975.

ROSS, E. K. Sobre a morte e o morrer. São Paulo: Edusp, 1977.

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Vargas, N. de S. (2022). Abordaje del paciente terminal: aspectos psicodinámicos - “La muerte como símbolo de transformación”. Junguiana, 40(2), 75–82. Recuperado a partir de https://junguiana.sbpa.org.br/revista/article/view/220

Número

Sección

Artículos