Ecología del alma: la naturaleza en el trabajo científico de Carl Gustav Jung

Autores/as

  • Alisson José Oliveira Duarte Universidade Federal do Triângulo Mineiro (UFTM)

Palabras clave:

Ecología humana, C. G Jung, naturaleza

Resumen

Al estudiar el trabajo científico de Carl Gustav Jung, así como su ruta biográfica, es perceptible para cualquier investigador que la naturaleza representó la inspiración en el proceso de construcción de su cosmovisión científica y personal. Por lo tanto, se buscó, por medio de esta investigación, la relevancia de la naturaleza para la formulación de la psicología analítica. Se rescató en las obras completas del autor, que se compone de 34 volúmenes, las citas donde utilizó el término “naturaleza” para sostener conceptos en su teoría. Los hallazgos, compuestos por 137 párrafos, muestran que el autor concebía el funcionamiento psíquico equivalente al funcionamiento de los sistemas naturales.

Biografía del autor/a

Alisson José Oliveira Duarte, Universidade Federal do Triângulo Mineiro (UFTM)

Psicólogo, especialista em psicanálise clínica e mestre em educação pela Universidade Federal do Triângulo Mineiro – UFTM, Uberaba (Minas Gerais).

Citas

JUNG, C. G. Memórias, sonhos e reflexões. 1. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1987.

JUNG, C. G. Obras completas. Petrópolis, RJ: Vozes, 2011.

MCGUIRE, W.; HULL, R. F. C. C. G. Jung: entrevistas e encontros. 1. ed. São Paulo: Cultrix, 1997.

PINHEIRO, J. Q. Psicologia ambiental: a busca de um ambiente melhor. Estudos de Psicologia, Natal, RN, v. 2, n. 2, p. 377-398, 1997.

TARNAS, R. A epopeia do pensamento ocidental. 3. ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2000.

VON FRANZ, M.-L. C. G. Jung: seu mito em nossa época. 2. ed. São Paulo: Cultrix, 1992.

Publicado

2017-02-12

Cómo citar

Duarte, A. J. O. (2017). Ecología del alma: la naturaleza en el trabajo científico de Carl Gustav Jung. Junguiana, 35(1), 5–19. Recuperado a partir de https://junguiana.sbpa.org.br/revista/article/view/263

Número

Sección

Artículos