Reflexiones sobre la práctica de la supervisión en la formación profesional: una perspectiva junguiana

Autores/as

  • Elizabeth Christina Cotta Mello Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica
  • Maddi Damião Jr. Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica

Palabras clave:

supervisión, formación profesional, psicología analítica, psicología clínica

Resumen

Este ensayo pretende presentar una reflexión inicial a propósito de la práctica de la supervisión, su papel en la formación profesional y especificidad que posee en la formación clínica, a partir del horizonte de la teoría Junguiana. La supervisión es una de las actividades básicas de integración entre teoría y práctica. Entendemos que la supervisión es fundamental para la formación de una analista Junguiano y necesitamos reflexionar sobre sus especificidades, pues inserta un dato que es eminentemente cualitativo en la formación y en la enseñanza de la psicología Junguiana, sea por la singularidad de la comprensión y de la síntesis producida por la supervisión, sea por la referencia a un tercero, la relación terapéutica o el campo de actuación, que se encuentran presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la forma de relato. Por otro lado hay cuestiones que se plantean en cuanto a la práctica del supervisor, una de ellas, los criterios de evaluación del supervisor y la eficacia del proceso de supervisión.

Biografía del autor/a

Elizabeth Christina Cotta Mello, Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica

Psicóloga, Arte-Educadora e Arteterapeuta. Pós-doutora em Ciências – CBPF - MCT, Doutora em Psicologia - UFRJ, Membro analista da Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica – RJ.

Maddi Damião Jr., Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica

Doutor em psicologia – UFRJ, Professor adjunto da Universidade Federal Fluminense, Psicólogo; Pós-doutor em Psicologia Médica – Unicamp, Membro analista da Sociedade Brasileira de Psicologia Analítica – RJ.

Citas

JASPERS, K. Psicopatologia geral: compreensiva, explicativa e fenomenológica. São Paulo: Atheneu,1985. 2 v.

JUNG. C. G. Desenvolvimento da personalidade. Petrópolis: Vozes, 2017b.

JUNG. C. G. Prática de psicoterapia: contribuições ao problema da psicoterapia e a psicologia da transferência. Petrópolis: Vozes, 1981.

JUNG. C. G. Ab-reação, análise dos sonhos e transferência. Petrópolis: Vozes, 1987. (Obras completas, v. 16/2).

JUNG. C. G. Tipos psicológicos. Petrópolis: Vozes, 2017a.

KUGLER, P. (Ed.). Junguian perspectives on clinical supervi- sion. Einsiedeln: Daimon, 1995.

MCGUIRRE, W.; HULL, R. F. C. (Coord.). C. G. Jung: entrevis- tas e encontros. São Paulo: Cultrix, 1982.

SILVEIRA, N. Imagens do inconsciente. Petrópolis: Vozes, 2015.

VON FRANZ, M.-L. Psicoterapia. São Paulo: Paulus, 1999.

Publicado

2018-02-02

Cómo citar

Mello, E. C. C., & Damião Jr., M. (2018). Reflexiones sobre la práctica de la supervisión en la formación profesional: una perspectiva junguiana. Junguiana, 36(1), 19–26. Recuperado a partir de https://junguiana.sbpa.org.br/revista/article/view/242

Número

Sección

Artículos