Proceso teatral: una travesía de la psique
Palabras clave:
Teatro, Proceso Creativo, Subjetividad, Psicología analítica, IndividuaciónResumen
Este artículo busca ampliar el fenómeno teatral, en el que, a través de la lectura de la psicología analítica, se busca indagar en la comprensión psíquica en la elaboración de la subjetividad desarrollada por el proceso teatral más allá de la puesta en escena. Así, entiende el espacio teatral como un espacio de convivencia del individuo con partes desconocidas de su historia personal, en línea con una visión más amplia de la historia de su tiempo. Entre tantas perspectivas entre el teatro y la psique discutidas por otros estudiosos en el pasado, una mirada de la psicología analítica se dirige a hacer teatro, que, además de sus axiomas, proscenios o cualquier delimitación, puede ofrecer al individuo el contacto creativo con una nueva forma de hacerlo sentirse activo y perteneciente a su espacio en la sociedad y en el mundo, apropiándose de su propia historia en un recuento simbólico a través de los personajes que porta en la línea continua de dramaturgias que atraviesan el pasado, el presente y se dirigen hacia el futuro en una espiral de sí mismo.
Citas
BOLOGNESI, M. F. Teatro e pensamento. Trans/Form/Ação, Marília, v. 21-22, n. 1, p. 53-65, 1999.
GAMBINI, R.; STIRNIMAN, V. CICLO: o teatro da psique. São Paulo, SP: Associação Viva o Centro, 2005.
GAZOLLA, R. Tragédia grega: a cidade faz teatro. Revista Philosophica, Valparaíso, n. 26, p. 1-18, 2003.
HILLMAN, J. (Org.). Encarando os deuses. São Paulo, SP: Cultrix, 1997.
JUNG, C. G. A natureza da psique. Petrópolis, RJ: Vozes, 2013. (Obras Completas 8/2).
____ . O espírito na arte e na ciência. Petrópolis, RJ: Vozes, 1971. (Obras Completas 15).
____ . O Eu e o inconsciente. Petrópolis, RJ: Vozes, 2008. (Obras Completas 7/2).
____ . Psicologia e poesia. 1930. In: JUNG, C. G. O espírito na arte na ciência. Petrópolis, RJ: Vozes, 2009b. (Obras Completas 15).
____ . Relação da psicologia analítica com a obra de arte poética. 1922. In: JUNG, C. G. O espírito na arte na ciência. Petrópolis, RJ: Vozes, 2009a. (Obras Completas 15).
____ . Símbolos da transformação. Petrópolis, RJ: Vozes. 1986. (Obras Completas 5).
____ . Tipos psicológicos. 1949. Petrópolis, RJ: Vozes, 1991. (Obras Completas 6).
LAPLANCHE, J.; PONTALIS, J. B. Vocabulário da psicanálise. São Paulo, SP: Martins Fontes, 1991.
MAGALDI, S. Iniciação ao teatro. São Paulo, SP: Ática, 2002. (Série Fundamentos).
MICHELET, J. A Bíblia da humanidade. Rio de Janeiro, RJ: Nova Fronteira, 2018.
ORTEGA Y GASSET, J. A ideia de teatro. São Paulo, SP: Perspectiva, 1991.
PAVIS, P. Dicionário de teatro. São Paulo, SP: Perspectiva, 2007.
PESSOA, F. Obra poética. Rio de Janeiro, RJ: Jose Aguilar, 1972.
POUND, E. Personae. New York, NY: New Directions, 1990.
ROSENFELD, A. Texto / contexto. São Paulo, SP: Perspectiva, 1976.
SOLIÉ, P. Mitanálise junguiana. São Paulo, SP: Nobel, 1985.
VASCONCELLOS, L. P. Dicionário de teatro. São Paulo, SP: L&PM, 2009.
VERNANT, J. P.; VIDAL-NAQUET, P. Mito e tragédia na Grécia antiga. São Paulo, SP: Perspectiva, 2005.
WHITMONT, E. C. A busca do símbolo: conceitos básicos de psicologia analítica. 4. ed. São Paulo, SP: Cultrix, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.