“La Habitación”: tejiendo símbolos de la relación primal a la luz de la teoría de Erich Neumann
Palabras clave:
Relación primal, desarrollo infantil, psicología analíticaResumen
Este ensayo propone un análisis simbólico de la obra cinematográfica “La habitación”, entendiéndola como una alegoría para explicitar la relación primal entre madre y bebé, descrita por Neumann. Características - tales como la inconsciencia del niño en relación al mundo externo y el período de aislamiento en que se mantiene circunscrito en su mundo privado, semejante al útero psíquico característico de esa fase -, nos han llevado a concluir que esta obra puede ser considerada una excelente representante simbólica de esa importante teoría, tanto por los aspectos visuales y lingüísticos, como por el desarrollo cronológico.
Citas
DONOGHUE, E. O quarto. 6. ed. Campinas, SP: Verus, 2016.
JUNG, C. G. A energia psíquica. 8. ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2002. (Obras completas de C. G. Jung, v. 8/1).
JUNG, C. G. (Org.). O homem e seus símbolos. 2. ed. Rio de Janeiro, RJ: Nova Fronteira, 2008.
JUNG, C. G. Psicologia e religião. 9. ed.Petrópolis, RJ: Vozes, 2011. (Obras completas de C. G. Jung, v.11/1).
JUNG, C. G. Sobre sentimentos e a sombra. 2. ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2015.
NEUMANN, E. A criança. 10. ed. São Paulo, SP: Cultrix, 1995.
NEUMANN, E. História da origem da consciência. 14. ed. São Paulo, SP: Cultrix, 2013.
O QUARTO de Jack. Direção: Lenny Abrahamson. Roteiro: E. Donoghue. Los Angeles: Universal Pictures, 2015. (117 minutos), son., color., 35 mm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.